jueves, 21 de julio de 2011
FUNDAMENTACION LEGAL
La Constitución de la Republica del Ecuador en el articulo 66 numeral 26 garantiza a las personas El derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras medidas.
Art. 321.- El Estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental.
La presente investigación se encuentra regulada en La Ley De Propiedad Horizontal y en su Reglamente General.
FUNDAMENTACION FILOSOFICA
La propiedad horizontal es una institución jurídica que hace alusión al conjunto de normas que regulan la división y organización de diversos inmuebles, como resultado de la segregación de un edificio o de un terreno común.
En sí la propiedad horizontal no es un bien inmueble en particular sino un régimen que reglamenta la forma en que se divide un bien inmueble y la relación entre los propietarios de los bienes privados y los bienes comunes que han sido segregados de un terreno o edificio. La propiedad horizontal permite la organización de los copropietarios y el mantenimiento de los bienes comunes.
Se trata por tanto de aquella especial y seccional forma de división de la propiedad que se ejerce sobre viviendas, oficinas, locales comerciales, bodegas, estacionamientos, recintos industriales, sitios y otros en que se divida un condominio y que atribuye al titular de dichas unidades un derecho de propiedad absoluto y exclusivo sobre las mismas, y un derecho de copropiedad forzada respecto a los bienes de dominio común.
Así pues, junto con el piso, el derecho de propiedad horizontal incluye un porcentaje de propiedad sobre los elementos comunes de todos los propietarios de pisos en el edificio en cuestión. Tales elementos se consideran necesarios para el adecuado uso y disfrute del piso, y la cuota que exista sobre ellos es completamente inherente a la propiedad del piso, siendo inseparable de ésta.
La propiedad horizontal es una mezcla de propiedad individual y copropiedad. No es una empresa, una sociedad, una entidad sin ánimo de lucro cualquiera. Es una entidad sin ánimo de lucro distinta a las otras entidades sin ánimo de lucro. Puede haber propiedad individual y copropiedad sin que exista propiedad horizontal y este es el caso de las Unidades Inmobiliarias Cerradas, las que también pueden coexistir dentro de un mismo complejo inmobiliario con las propiedades horizontales. A principios del siglo pasado, y hasta 1960, se expidieron en muchos países leyes que cobijaban tanto a las propiedades horizontales como a las Unidades Inmobiliarias Cerradas, las que se llamaron ley de propiedad por pisos y departamentos, pero luego se tendió a expedir leyes individuales para cada tipo de propiedad
JUSTIFICACION
Esta investigación es muy benéfica para la colectividad ya que así las personas sabrán cuales son los problemas del trámite de declaratoria de propiedad horizontal y las causas del mismo. Si se logra mayor celeridad en el tramite y se elimina la corrupción que existe en los funcionarios Municipales, todos nos beneficiaremos porque nos evitáramos los problemas causados por la demora, especialmente los constructores ya que podrán vender rápidamente las casas.
Es muy importante ya que los compradores y vendedores de casas de los conjuntos habitacionales podrían realizar inmediatamente las escrituras, sin tener que esperar meses hasta que se declare la propiedad horizontal, y así se evitan inconvenientes entre los mismos.
El presente proyecto es novedoso por ser una investigación nueva y sobre un tema muy interesante.
Obviamente es una investigación factible por ser un problema que actualmente atraviesa la sociedad.
¿Cuál es el trámite de la declaratoria de la Propiedad Horizontal?
a) Solicitud dirigida al señor Alcalde, (formulario valorado), firmada por el ó los propietarios o su representante legal
b) Copia de escritura (s) debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad
c) Certificado actualizado de gravámenes Registrador de la Propiedad
d) Un juego completo de planos arquitectónicos aprobados por el I. Municipio de Ambato, con respaldo digital en PDF
e) Proyecto de Reglamento Interno de Copropietarios firmados por el arquitecto proyectista
f) Cuadro de áreas, alícuotas y linderos que cumpla con las siguientes condiciones:
- Firma de responsabilidad del arquitecto proyectista
¿Hay pérdidas económicas con el trámite de la declaratoria de la Propiedad Horizontal?
Si existen pérdidas económicas ya que al ser un trámite demorado, los compradores del inmueble se desaniman de hacer el negocio y desisten de la compra, esto acarrea perdida de dinero para el constructor.
¿Qué es la Propiedad Horizontal?
Denominación difundida para designar el derecho, común en parte y privativo en otra, resultante de corresponder una misma casa a distintos propietarios, dueños exclusivos cada uno de ellos de un piso, departamento u otra vivienda independiente.
CONTEXTUALIZACION
En el Ecuador la declaratoria de la propiedad es un requisito para constituir una vivienda de forma individual y legal. Se aplica en edificaciones que alberguen dos o más unidades de vivienda, oficinas, comercios u otros bienes que, de acuerdo a la Ley de Propiedad Horizontal, sean independientes y puedan ser enajenados individualmente. Cada propietario es dueño exclusivo de su piso, departamento o unidad, y copropietario del terreno y de todas las cosas de uso común en forma porcentual con relación al área total de dicha propiedad. Este trámite es extenso y demorado, por esta razón hay varios inconvenientes en las ventas de casas especialmente de los conjuntos habitacionales ya que al demorarse el trámite, el comprador llega a desanimarse y la negociación se termina.
Es común en nuestra provincia observar la construcción de conjuntos habitacionales, los mismos que en su mayoría tienen dificultades para poder legalizar la propiedad horizontal, normalmente esta dificultad es el exceso de demora en el tramite producido por un sin número de obstáculos presentados en el municipio una vez presentado el proyecto para legalizar la propiedad horizontal, también hay q tomar en cuenta que estos problemas se presentan con el fin de recibir coimas por parte de los constructores hacia los funcionarios del municipio. Pero todo el trámite es una obligación ya que en definitiva, la declaratoria de la propiedad horizontal es un requisito esencial para poder vender las casas de los conjuntos habitacionales
En Ambato de igual manera La aprobación de la propiedad horizontal es un trámite que se alarga en forma inexplicable. Tienen que transcurrir meses para lograr su aprobación. Los técnicos que intervienen en la elaboración de los respectivos reglamentos son conocedores de la materia tanto o más de los revisores municipales. Por ello, resulta extraño que demore demasiado tiempo esta aprobación. Será acaso, porque tiene que aprobar el Concejo que se producen las demoras. La dinámica de la construcción exige celeridad en los trámites. Este trámite debe ser aprobado por el Municipio de Ambato, previo cumplimiento de los requisitos de carácter técnico determinados en la Ordenanza.
ANALISIS CRITICO
El trámite de la declaratoria de la propiedad horizontal provoca problemas en las ventas de las casas de los conjuntos habitacionales. Estos problemas son causados principalmente por la demora del trámite lo cual provoca inconformidad en los clientes ya que deben esperar mucho tiempo. La burocracia que existe en las entidades públicas en este caso en el municipio es otra causa de este problema, la burocracia conlleva a la falta de celeridad en los trámites ya que se vuelve engorroso. El resultado de este problema es el no vender las casas de los conjuntos habitacionales, lo cual obviamente causa pérdidas económicas a los constructores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)